domingo, 20 de mayo de 2012

Tema Bloque II

                 BLOQUE II:
           TEXTOS FOLCLÓRICOS:


Los textos folclóricos son aquellos que no tienen autor, esto no quiere decir exactamente que sean anónimos sino que tiene esta característica que los diferencia de otros textos.
En los textos folclóricos se van contando historias de boca en boca y de esta forma se van modificando porque cada persona lo cuenta de una forma diferente, dándole por ejemplo más importancia a unos aspectos que a otro de la historia, pero los personajes se mantienen iguales en todas ellas.
Si esto que acabo de contar ocurre durante siglos el cuento la historia cambia completamente ya que se añadirán o se quitarán cosas que han ido inventando.
Si estos textos folclóricos hubieran estado escritos no se habrían modificado o tendrían una fuente fiable a la que correspondería el texto original.
Unos ejemplos de cuentos folclóricos son “Caperucita



 Roja” y " Los tres cerditos"
                            








Las características de los cuentos folclóricos son las siguientes:
-      Son textos sin autor.
-      Se trasmiten de forma oral.
-      No son infantiles.
-      Son de carácter universal y se encuentran desde la antigüedad por todo el mundo.
-      En los cuentos se reflejan algunas costumbres de la gente de otra época (se puede ver en el cuento de “Hansel y Grettel” en el que un niño de 12 años en esa época era normal que se buscara la vida él solo, sin embargo ahora esto se ve como algo horrible)
-      Se narra una sucesión de episodios, cuyo orden puede cambiarse.
-      Se expresan los deseos, los sueños y los miedos de la gente.
-      Están llenos de símbolos y no son machistas porque reflejan la época en la que han sido contado, además las mujeres de las historias no solo se quedan en la casa sino que salen a trabajar. 
-      Se suele situar la acción en un espacio y tiempo lejanos.
-      Existe en ellos un carácter impersonal, realizado en una forma sencilla de expresión.
-      Todo está envuelto por una visión maravillosa, donde la realidad se somete a una moral popular.
El cuento folclórico, por lo tanto, puede definirse como:
“Un tipo de narración en prosa sobre sucesos ficticios de transmisión oral”
Dentro de este tipo destacan:
-      Cuentos maravillosos Están protagonizados por seres fantásticos como hadas, dragones o en los que intervienen objetos mágicos como varitas, anillos...
-      Cuentos tradicionales: Relatan costumbres o hechos ingeniosos relacionados con las tradiciones de cada pueblo.
La huella del folclore es abundante en la Literatura Infantil y adquiere su presencia viva en lo que Cervera denomina “Literatura ganada” (cuentos tradicionales, rimas y juegos con soporte literario) pero también lo imaginario en la “Literatura creada” enlaza a menudo con el folclore.
En el folclore los textos se pueden clasificar en los géneros comunes que son:
1.  Prosa: En este género encontramos algunos subgéreros.
Cuando la prosa es larga recibe el nombre
de novela, y cuando es corta se denomina corta.
Este género lo dividimos en cuatro grupos:
-      Fábulas: son textos paraliterarios, es decir, pretenden enseñar o sea tienen moraleja y sus personajes son animales que representan vicios y virtudes.
-      Cuentos de animales: todos sus personajes son animales que representan a personas, como por ejemplo:



        Patito Feo                          Tres Cerditos
                                
                                          
-     
- Mitos: Son los primeros textos folclóricos. El mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, cuyos protagonistas son seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o personajes fantásticos.
-      Leyendas: Es una narración tradicional que incluye elementos ficticios y se transmiten de generación en generación. Las leyendas experimentan modificaciones. 



- Cantinelas:son dos o tres notas que se repiten sucesivamente como por ejemplo el juego que hemos jugado casi todas las personas: “Una dola, tela catola..”
   Destaca en este género Pedro Cerrillo que escribió libros sobre el folclore en verso y folclore en verso infantil. Pedro Cerrillo hace una clasificación de este género:
- Nanas o canciones de cuna: son canciones populares, de transmisión oral, en las que podemos percibir casi las primeras palabras que se le dicen al niño pequeño.


- Adivinanzas:es un tipo de poesía lírica popular, que se ha transmitido oralmente, que los niños han hecho suyo, practicándolo, conservándolo, retocándolo, enriqueciéndolo y transmitiéndolo, y que nos llama,la atención por su gracia.


  - Juegos míticos:Los juegos mímicos son un tipo de tonadas que el adulto cuenta o canta al niño muy pequeño, ejecutando con él, o junto a él, una acción o un juego, cuyo componente lúdico es esencial, aunque, a menudo, también va implícito un deseo de que el niño vaya aprendiendo una serie de movimientos o gestos bastante elementales.
- Oraciones: Canciones religiosas, que responden a contenidos referidos casi siempre a elementos o personajes de la historia cristiana, que se aprenden y se practican de pequeños, aunque muchas de ellas se siguen diciendo en cualquier periodo de la vida, y que se han transmitido oralmente de generación en generación.
- Burlas:En las burlas encontraremos una canción conocida:
                  Sana, sana,
                  Culito de rana;
                  Si no se cura hoy,
                  Sanarás mañana.

  
- Trabalenguas: tipo de juego que se basa en la complicación sonora de las expresiones, éstas suelen caracterizarse por su ilógica.





2.    Poesía y Verso: Está ligado a la música y al juego.
Es el único género en el que existen textos folclóricos para niños.
En este género hay que destacar la figura de Pedro Cerrillo, el cual clasificó su poesía en varios grupos, como son:



-      Rimas de ingenio: Retahílas, trabalenguas (Tipo de juego que se basa en una complicación de expresiones), burlas (Las cuales presentan una mofa), adivinanzas (Son los que mayor difusión han tenido, y se hacen de todo tipo de cosas).
-      Juegos y rimas de movimiento y acción: son canciones que tienen movimiento.
-      Danzas y corro: todas las que son en corro, pasillo,…
3.    Teatro: Hay muchos textos folclóricos religiosos. No existen textos folclóricos en este género escritos, ya que se transmitían de forma oral, por lo que serían muy difíciles de representar.
Aquí destacan los “Títeres de Cachiporra”, que son los actores que representaban historias por los pueblos, pero para niños. Se hacían con marionetas, y tenían cosas en común: el protagonista siempre atrapaba al malo.

A continuación os explicare un poco como podemos contar un cuento. Los cuentos están llenos de símbolos y psicología, hacen referencias a miedos, sueños, deseos… nosotros mismos podemos adaptar cuentos para que resulten más comprensibles para los niños pero es importante saber que cuando se hacen cambios se tienen que respetar los aspectos básicos del cuento:
- El rol de los personajes.
- Los finales pueden cambiar. 
- Las pruebas por las que pasa el héroe.

Uno de los puntos finales es recalcar la figura de este personaje en el folclore:



A. Propp: Personaje dedicado al análisis de los componentes básicos de los cuentos populares rusos para identificar sus elementos narrativos irreducibles más simples.
Analizó los cuentos populares hasta que encontró una serie de puntos recurrentes que creaban una estructura constante en todas estas narraciones. Es lo que se conoce como "las funciones de Vladimir Propp":
-      Alejamiento: uno de los miembros de la familia se aleja de la casa.
-      Prohibición: sobre el protagonista recae una prohibición.
-      Transgresión: se transgrede la prohibición.
-      Interrogatorio: el agresor intenta obtener noticias.
-      Información: el agresor recibe información sobre la víctima.
-      Engaño: el agresor intenta engañar a su víctima para apoderarse de ella o de sus bienes.
-      Complicidad: la víctima se deja engañar y ayuda así a su enemigo, a su pesar.
-      Fechoría: el agresor daña a uno de los miembros de la familia o le causa perjuicios.
-      Carencia: algo le falta a uno de los miembros de la familia uno de los miembros de la familia tiene ganas de poseer algo.
-      Mediación, momento de transición: se divulga la noticia de la fechoría o de la carencia, se dirigen al héroe con una pregunta o una orden, se le llama o se le hace partir.
-      Principio de la acción contraria: el héroe-buscador acepta o decide actuar.
-      Partida: el héroe se va de su casa.
-      Primera función del donante: el héroe sufre una prueba, un cuestionario, un ataque, etc., que le preparan para la recepción de un objeto o de un auxiliar mágico.
-      Reacción del héroe: el héroe reacciona ante las acciones del futuro donante.
-      Recepción del objeto mágico: el objeto mágico pasa a disposición del héroe.
-      Desplazamiento: el héroe es transportado, conducido o llevado cerca del lugar donde se halla el objeto de su búsqueda.
-      Combate: el héroe y su agresor se enfrentan en un combate.
-      Marca: el héroe recibe una marca.
-      Victoria: el agresor es vencido.
-      Reparación: la fechoría inicial es reparada o la carencia colmada.
-      La vuelta: el héroe regresa.
-      Persecución: el héroe es perseguido.
-      Socorro: el héroe es auxiliado.
-      Llegada de incógnito: el héroe llega de incógnito a su casa o a otra comarca.
-      Pretensiones engañosas: un falso héroe reivindica, para sí, pretensiones engañosas.
-      Tarea difícil: se propone al héroe una tarea difícil.
-      Tarea cumplida: la tarea es realizada.
-      Reconocimiento: el héroe es reconocido.
-      Descubrimiento: el falso héroe o el agresor, el malvado, queda desenmascarado.
-      Transfiguración: el héroe recibe una nueva apariencia.
-      Castigo: el falso héroe o el agresor es castigado.
-      Matrimonio: el héroe se casa y asciende al trono.



Personajes recopiladores o adaptadores:



A.Los Hermanos
 Grimm: Recogían historias y las arreglaban y modificaban alguna palabra. La primera edición que sacaron tuvo mucho éxito y se agotó, entonces tuvieron que sacar la segunda, pero no escribían libros para niños sino para adultos, pero al cabo del tiempo adaptaron los libros para los mayores en una edición llamada “Cuentos del niños y del hogar” por lo que sería apto para todos los públicos. 



B.Hoffman:Era adaptador y estaba relacionado con el mundo de la música.
Fue el creador de las obras “El cascanueces” y “El rey de los ratones”. 



C. Andersen: Los protagonistas de los libros eran niños que eran huérfanos. Los finales de los  libros suelen acabar mal. Personaliza sus cuentos con intención. Hizo una adaptación de “La reina de las nieves”.
Andersen es conocido por escribir “El soldadito de plomo” “El patito feo” y “La sirenita”. Sus cuentos no tienen moraleja.



Por último, lo que hay que tener en cuenta para saber elegir un buen libro folclórico es lo siguiente: - Descartar versiones baratas por ejemplo las que vendan en centros comerciales que no dispongan de una sección específica de literatura infantil.
- Tenemos que buscar versiones para adultos para luego nosotros adaptarlos.



- El libro debe de llevar el nombre de la persona que ha hecho la adaptación. Si en el caso de que se haya traducido tiene que venir el nombre del traductor, es decir, de alguien que se responsabilice de la adaptación o versión.


- No debemos contar cuentos de Disney.


- No leer si no contarlo.        


- Los textos que nos encontremos en verso suelen ser de carácter infantil por lo que no haría falta adaptarlos.


- Si el libro ha sido adaptado hay que saber los criterios que se han utilizado para la adaptación. Los criterios deberían aparecer en el libro, tiene que venir los cambios se han realizado y los motivos.










WEBGRAFÍA Y ENLACES DE INTERÉS:




2 comentarios:

  1. ¡Corregido! Sin querer borré la entrada con los comentarios.
    Aquí te copio lo que me pusiste:
    - Alicia en el País de las Maravillas es una novela de Lewis Carrol... nunca será un texto folclórico, aunque se hagan adaptaciones porque, en contra de tu primer párrafo, tiene autor ¡y, además, conocido!

    - O nombras todos los subgéneros de prosa o hablas de "ejemplos". te faltarían, en este sentido, las clasificaciones de personalidades relevantes de diferentes ámbitos (Propp, por ejemplo, debería estar aquí, pero no has incluido su clasificación).

    - Tampoco puedes mezclar a Propp con los Grimm. Estos últimos deberían estar en un apartado sobre recopiladores y/o adaptadores (que también falta).

    - Falta hablar de la poesía (con su clasificación) y el teatro folclóricos.

    - También falta hablar de la simbología del cuento, de lo que hay que mantener cuando adaptamos alguno y de lo que has de tener en cuenta cuando compres un libro de textos folclóricos.

    ResponderEliminar
  2. Está bien. No has incluido las clasificaciones de las autoridades, sigue apareciendo que el cuento se divide en cuatro subgéneros (son bastantes más, esos cuatro solo son ejemplos como te comenté en la corrección anterior. Todos los géneros que incluyes arriba están mezclados y sin coherencia (hay prosa, verso, literatura, paraliteratura...) aunque luego hables de la poesía y del teatro.
    No hablas de Perrault ni de los recopiladores españoles.

    ResponderEliminar